Skip to content

La vida de Gustavo Pazmin, su mejor experiencia

Compartir:
La vida de Gustavo Pazmin, su mejor experiencia

Lucy Ortega

Manuela Vahos

Juana Hernández

Andrea Herrera

Laura Isabel Vásquez

 

Después de estudiar Ingeniería de Sistemas, la oportunidad de ser productor de cine tocó la puerta de Gustavo Pazmin. La posibilidad del entrar en el mundo cinematográfico fue gracias a la película Monos, presentada en el Festival de Cine Sundance en 2019, que resultó ganadora del premio en la categoría de Cine Internacional. Más allá de la parte técnica, el cine permite conocer lo sensible de la vida, la convierte  en la mejor experiencia y Gustavo Pazmin es la prueba de ello.

La espiritualidad acompaña a este personaje en todos los aspectos de su vida, trabajar con documentales y trabajos nacionales ha vuelto a Pazmin una persona muy agradecida, a la que la pandemia, como todo, le enseñaría algo más para su carrera profesional y personal. Una cuarentena positiva que le permitió darle espacio a cosas perdidas. Demos la oportunidad de conocer un productor de cine más allá de los créditos, con su faceta más sensible.

¿Cómo describiría su infancia?

Mi infancia fue muy particular, ya que estuve rodeado de mucha familia todo el tiempo. Mi madre siempre fue cariñosa, así que puedo definir mi infancia como una amorosa.

¿Aún conserva amistades del colegio?

Claro, son pocos, pero aun así son amistades que me reconectan a lo que era yo antes de envolverme en este mundo artístico tan alocado y exigente.

¿Qué suceso en su vida lo inspiró a dedicarse al cine?

La verdad, cuando estaba recién graduado se me dio la oportunidad de trabajar como técnico en Ministerio de Cultura, lo cual me abrió la puerta al mundo de la dirección cinematográfica. Ese fue mi mayor impulso en este mundo artístico.

 Por lo que se sabe, usted no estudió para ser productor, ¿es esto cierto?

Sí, yo estudié Ingeniería de Sistemas en Medellín y después me fui a Bogotá, donde me contrató el Ministerio de Cultura. Ya trabajando en ese lugar como técnico y director del área técnica fue que logré descubrir mi pasión por el cine, y por cosas del destino tuve la oportunidad de trabajar en eso que me gusta.

¿Quién fue la persona que le dio su primera oportunidad laboral?

Se llama Miriam Vergara, fue quien me abrió la puerta para trabajar en los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura, que fue el primer escalón para lograr llegar a ser director de cine, pues me dio muchos contactos.

 ¿Cuál es la mejor experiencia que recuerda?

No soy una persona de tener favoritismos, así que te diré que en general la vida ha sido la mejor experiencia.

¿Qué le ha aportado su trabajo a su vida personal?

Me aportó el conocimiento de mi ser, poder encontrarme conmigo mismo y entender qué es lo que me motiva. Además, me ha generado una conciencia enorme por mi entorno y las personas, creo que por eso trabajo en tantos documentales y películas sobre nuestro país, y al ser conciente de todo eso me volví más agradecido con la vida por darme tantas cosas positivas.

Tomada de la página de Centro Audiovisual Medellín: http://centroaudiovisualmedellin.com.co/coworking3/gustavo-adolfo-pazmin-perea

¿Qué ha significado la cuarentena para usted?

A diferencia de muchos, para mí la cuarentena y la pandemia ha sido una bendición, pues me dio la oportunidad de rencontrarme conmigo mismo y volverá a crear lazos con mi familia y amigos, porque como te imaginaras soy una persona muy ocupada, que mantiene de aquí para allá y tener la oportunidad de un tiempo de calma es grandioso.

¿La pandemia no afectó su trabajo?

Obviamente sí, esta situación afecta a todos, en mi caso muchas producciones y proyectos se pausaron, lo que nos hizo perder mucho dinero, pero para mí lo más esencial es lo espiritual que esto deja.

¿Cuál ha sido el mayor obstáculo que ha tenido que afrontar?

De todos los problemas que he tenido en mi vida, solo puedo sacar una conclusión, uno en la vida no controla nada, porque por más que intente ser alguien estricto y cuadriculado las cosas se me salen de las manos y tengo que entender que todo en la vida pasa y uno no tiene por qué controlarla, sino adaptarse a ella.

¿Quién le dejó una gran enseñanza en su vida? ¿Cuál fue?

Si no te has dado cuenta, soy una persona muy espiritual, así que para mí cualquier persona que toque mi vida deja una gran enseñanza, ya sea en gran o pequeña medida, pero siempre hay algo que aprender de cada ser que nos rodea.

¿Cree que puede llegar más alto en su carrera profesional?

¿Quién sabe? Pero hoy estoy seguro de que estoy donde debo estar, no le pido más a la vida de lo que ya me ha dado, porque siento que he recibido lo que me merezco.

¿A qué le tiene miedo?

El mar ha sido uno mis mayores miedos toda la vida y más de noche, porque es tan inmenso, profundo, misterioso e impredecible que me genera un pánico, porque sé que no puedo controlarlo. Suelo ser una persona muy controladora, así que su libertad me aterra. Además de que siento que puedo morir en cualquier momento, no, en verdad, me genera terror.

¿Está cumpliendo su sueño de la infancia?

Te diría que sí, pero cuando pequeño en verdad soñaba cosas más alocadas, como ser bombero o astronauta, aun así, siento que a mi yo pequeño hubiera soñado ser lo que hoy soy, si hubiera sabido que esto existía y que era tan maravilloso.

Compartir: