Soy María Cano, para muchos, la primera mujer que, en la Colombia del siglo XX, se atrevió a igualarse con hombres y hablar de política.
Continuar leyendoSoy Sofía Medina de López Villa, primera alcaldesa de Medellín
Fui la primera alcaldesa de Medellín. Durante mi mandato, logré el presupuesto para los XIII Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1978.
Continuar leyendoManifestaciones en la primera línea
Hoy en pleno paro, la estigmatización que viven las comunidades indígenas no es solo por parte del gobierno sino también del pueblo colombiano. Es importante resaltar el rol que juegan los medios de comunicación en el Paro Nacional y como muchos de ellos están promoviendo el racismo y la estigmatización indígena, incluyendo también a aquellos políticos que han usado sus redes sociales para denigrar la cultura indígena.
Es por esto que en esta charla hablaremos sobre la estigmatización indígena en el Paro Nacional y el rol que han tenido los medios de comunicación en la propagación de esta.
Continuar leyendoEstigmatización indígena en el paro nacional
Hoy en pleno paro, la estigmatización que viven las comunidades indígenas no es solo por parte del gobierno sino también del pueblo colombiano. Es importante resaltar el rol que juegan los medios de comunicación en el Paro Nacional y como muchos de ellos están promoviendo el racismo y la estigmatización indígena, incluyendo también a aquellos políticos que han usado sus redes sociales para denigrar la cultura indígena.
Es por esto que en esta charla hablaremos sobre la estigmatización indígena en el Paro Nacional y el rol que han tenido los medios de comunicación en la propagación de esta.
Continuar leyendo¿Por qué lo hacemos? La MOVILIZACIÓN SOCIAL como motor de cambio
Colombia está en una situación histórica, todas las clases sociales, todos los pensamientos políticos, todas las razas y creencias están unidos, están marchando, están movilizándose como un motor de cambio, porque estamos cansados de que no tengamos garantías, de que nos estemos matando, estamos cansados de vivir en una país construido con sangre.
Continuar leyendo¿Qué pasa después de la vacuna?
El 18 de febrero marcó un día histórico para Colombia, al darse inicio a la etapa 1 del Plan Nacional de Vacunación, que incluía a trabajadores de la salud y de apoyo en primera línea, y población de 80 años en adelante. A Medellín llegaron las vacunas de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca.
Continuar leyendoColombianos guardan la esperanza de una vida sin Covid-19
Cada día aumenta la esperanza en el pueblo colombiano de conseguir superar la pandemia. Así lo expresan distintos ciudadanos que ya se han animado a hacer parte del proceso de vacunación contra el Covid-19.
Continuar leyendoVacuna, un sinónimo de libertad
¡Aumenta la esperanza en Colombia! Con el avance del Plan Nacional de Vacunación, ahora son más los ciudadanos que se sienten motivados a vacunarse. Después de que el DANE revelara a principio de año que el 40 % de los colombianos no estaba dispuestos a vacunarse, al final de abril, cerca del 70 % dice que se aplicaría la dosis, de acuerdo con la última Encuesta Pulso Social.
Continuar leyendo