Skip to content

La novia de la aventura

Compartir:
La novia de la aventura

Sara Isabel Sánchez Balvin

¿Te has preguntado cuál es tu destino?, ¿Por qué nuestros esquemas y perspectivas sociales se establecen de cierta manera?, ¿Y si pudieras imaginar una realidad diferente, cómo sería?

La novia de la aventura, así mismo se define Anne Shirley Cuthbert en la serie de Televisión canadiense Anne With An “E” transmitida en CBC y a nivel mundial, en la plataforma digital de Netflix. Además, basada en el libro Anne of Green Gables de Lucy Maud Montgomery, la serie de ficción fue emitida por primera vez el 19 de marzo del 2017 gracias a la producción de la ganadora del premio Emmy, Moira Walley-Beckett.

Ambientada durante la década de 1890 en el pueblo de Anvolea en la Isla del Pricipe Eduardo (Canadá), la serie relata la historia de una peliroja huérfana que llega a la vida de los hermanos Cuthbert, ya de una edad avanzada, con el propósito de ayudarles con las tareas de la granja de Green Gables a pesar de que su llegada se tratara de un error por parte del orfanato de Nueva Escocia ya que, no recibieron a un niño, como ellos querían, sino a una niña de 13 años poco agraciada que durante toda su vida se ha resguardado de los prejuicios y maltratos a través de su gran imaginación.

Las historias de Anne, junto con su nueva familia y amigos, demuestra los comportamientos de la sociedad canadiense a final del siglo XIX y cuáles son los retos que esta debe afrontar para conseguir sus sueños y metas. Para seguir poniendo en contexto, la protagonista de la historia se adentra en un mundo el cual busca saber de dónde proviene, quién es como persona y para qué está destinada a ser, en otras palabras, la narrativa explica con base en la vida de la peliroja, el procedimiento y transformación que esta tienen mediante los diferentes episodios de su vidas hasta llegar a su época universitaria y convertirse así, en la mujer que ella siempre deseó ser.

Entonces, me dispuse a terminar esta serie que me habían recomendado ya varias veces, hasta en redes sociales como Twitter. La serie deja un mensaje muy claro alrededor de toda la trama: ser diferentes nos hace únicos y se evidencia durante toda la historia gracias a la perspectiva que le da la producción al programa de televisión. La verdad, no soy una persona de consumir este tipo de contenidos, usualmente las series las dejo en el primer capítulo o las abandono completamente, por lo que no soy la persona más adecuada para establecer una crítica al mundo del entretenimiento y, en este caso, al mundo de la televisión.

Sin embargo, los siguientes planteamientos que surgieron en mí cuando empecé a ver Anne With An “E” , fueron uno de los factores por las cuales decidí continuar y no desistir. Así qué, ¿Te has preguntado cuál es tu destino?, ¿Por qué nuestros esquemas y perspectivas sociales se establecen de cierta manera?, ¿Y si pudieras imaginar una realidad diferente, cómo sería? Si te has hecho alguna vez estos cuestionamientos, como yo, déjame decirte que seguramente te sentirás atraído por la agradable historia de aquella peliroja.

Anne, como ya mencioné, es una niña peliroja, que no cumple con los estándares de belleza de la época, no le gusta las injusticias, le gusta explorar y ser libre; aunque pueda sonar como un cliché y que muchos de sus personajes lo sean, la serie canadiense trasciende mucho más allá de una historia de amor y aventuras.

Sumado a esto, la facilidad de transmitir diversos sentimientos al espectador. Cuando le comenté a amiga que la iba a ver, me dijo: “Prepara el rollo de papel higiénico porque vas a llorar mucho”; y así fue, no fue necesario terminar de ver el primer capítulo para que estuviera en un mar de lágrimas, pero no era porque hubieran episodios tristes sino porque junto con la colorimetría que acompaña la serie, cada episodio me cautivó y me recordó lo maravilloso de poder ser humanos: el sentir. A parte de que lloré durante varios días, fue significativo conocer las actitudes de la sociedad canadiense de aquellas épocas como sus prejuicios, el papel de la mujer, la discriminación racial, los avances tecnológicos y la sociedad clasista.

Anne With An “E” en síntesis se describe con la siguiente palabra: INUSUAL. Toda su estructura se compone mediante circunstancias inusuales como por ejemplo: sus padres adoptivos son hermanos solterones, su mejor amigo es gay, su madrina es lesbiana, la familia adoptiva del amor de su vida, Gilbert Blythe, es afrodescendiente, Anne Curtbert es peliroja; así que hay infinidad de situaciones y características que la hacen totalmente diferente a lo que se espera en la trama.

Tristemente, Netflix decidió sin justificación cancelar la temporada final que saldría en junio del 2020, o al menos eso dicen la mayoría de los medios al respecto, por lo que su final está incompleto. Es inquietante ver cómo esta serie de calidad que cautivó a muchas personas, sea una consecuencia del contenido que tenemos hoy en días, puesto que series como estas no soy rentables para el entretenimiento.

Anne With An “E” me dejó la lección de atreverme a ser diferente y cumplir mis sueños; todos deberíamos ser como Anne Curtbert, la novia de la aventura que decide enfrentarse a la vida y ser feliz. Recomiendo a ojos cerrados esta producción y que cada persona descubra las maravillas que puede ofrecer una gran historia. Como diría la mismísima Anne: “Lo diferente no es malo, simplemente no es lo mismo”.

Compartir: