Cuando pensamos en las industrias que tienen un efecto dañino en el medio ambiente vienen a nuestra mente la manufacturera, la de energía, la de transporte e incluso la alimentaria. Sin embargo, de acuerdo con la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD 2019), la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. El costo de estar siempre a la moda es mucho más caro que el precio monetario que pagamos por ello.
La moda es una costumbre determinada durante cierto período, es una tendencia adoptada por una gran parte de la sociedad y esta, determina la forma en la que vestimos. Con el transcurso de los años, la moda ha cobrado valor, haciéndola una industria indispensable para la humanidad.
Es difícil imaginarse un mundo sin textiles, pues sin saberlo, estamos en contacto con la industria textil la gran mayoría de nuestro tiempo.
La forma en la que diseñamos, producimos y usamos la ropa tiene inconvenientes cada vez más tangibles.
El sistema textil funciona de una manera casi completamente lineal: se extraen grandes cantidades de recursos no renovables para producir ropa que a menudo se usa solo por un corto tiempo, después de lo cual los materiales se envían principalmente a vertederos o se incineran.
Este modelo de “comprar, usar y desechar” tiene numerosos impactos ambientales y sociales negativos. Desde las emisiones totales de gases anuales, las sustancias peligrosas que afectan la salud de los trabajadores en la industria de los textiles y sus usuarios, hasta cuando lavamos las prendas, pues algunas de ellas liberan microfibras de plástico.
Las tendencias apuntan a que estos impactos negativos aumentan inexorablemente, creando resultados catastróficos en el futuro.
Este artículo habla sobre el efecto negativo que causa la industria de la moda en el medio ambiente, la información escrita está acompañada de gráficas y abundantes datos con fuentes de referencia.
Es importante resaltar que, a la fecha, muchas empresas se están aliando para volcar la industria de la moda en un industria más sostenible desde los ejes económicos, ambientales y sociales. Pero para esto, es importante entender el impacto que tal industria causa y en cuáles medidas específicamente es donde se necesitan agentes de cambios inmediatos.
UNCTAD (2019) indica que al año 93.000 millones de metros cúbicos de agua se utilizan en la industria de la moda, el volumen suficiente para satisfacer a cinco millones de personas al año, por otro lado, al año se tiran al mar medio millón de toneladas de microfibra que equivalen a 3 millones de barriles de petróleo.
La industria de la moda produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y transportes marítimos internacionales juntos en el año. Esto crea consecuencias en cuanto al cambio climático y el calentamiento global según UNCTAD (2019).
El modelo de la industria de la moda que más aporta a la contaminación es la moda rápida que se define según Quora (2016) “es la ultra aceleración del diseño y producción de colecciones con la máxima de que en las tiendas, cada semana, haya nuevas prendas que mostrar.”
La producción de la industria se duplicó en el periodo de 2000 a 2014. Esta tendencia tiene efectos negativos en el ámbito social, económico y ambiental.
Este fundamento le pide a las industrias a fabricar de maneras más éticas y sostenibles.
Elisa Tonda (2018), jefa de la Unidad de Consumo y Producción del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), explicó que la producción mundial de ropa y calzado genera el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
“Si continuamos trabajando con el enfoque de negocios actual, las emisiones de gases contaminantes de esta industria aumentarán casi un 50% para 2030”(PNUMA 2019).
Sin importar las medidas tomadas en la industria para afectar menos el medio ambiente, la única forma de hacer sostenible la industria de la moda es acabar con la cultura del desperdicio.
Según el informe McKinsey del 2020 sobre el Estado de la Moda de 2019, actualmente una persona compra en promedio 60 centavos de dólar más en ropa que hace 15 años, por otro lado, esta persona la desecha en la mitad de tiempo que se solía hacer antes.
ONU Medio Ambiente (2019) considera que, si se crea un cambio en el consumo de la industria de la moda tomando medidas como el mejor cuidado de la ropa y los programas de reciclaje y devolución, se podría tener un mayor impacto. Si duplicamos el tiempo que usamos cada prenda se podría reducir en un 50% las emisiones de gases.
Para que este método sea efectivo debemos dejar atrás la moda rápida renunciando al modelo de “comprar, usar y desechar”. En estos momentos se necesita adaptar el consumo a una economía circular.
La industria de la moda es responsable de producir el 20% de las aguas residuales mundiales ONU (2019). Esta industria es el segundo usuario que más consume agua a nivel mundial. Una camisa de algodón requiere 2.700 litros de agua, la misma cantidad que una persona bebe en 2.5 años.
El proceso completo de confección y distribución deja una gran huella ambiental. La producción de algodón crea el 24% de los insecticidas, 11% de los plaguicidas y utiliza el 3% de la tierra cultivable del mundo. Por otro lado la industria textil es uno de los grandes causantes de la contaminación de plástico en los océanos del mundo dicho por El País (ND).
Catorce6 (2018) dice que medio millón de toneladas de microfibras de plástico son arrojados durante el lavado de los textiles al año como el poliéster, nylon y acrílico.
El sector de la industria de la moda mueve aproximadamente $ 2.5 billones de dólares al año.
Para poder transformar la industria de la moda, debemos transformar el ciclo lineal que actualmente funciona a un ciclo circular. La moda circular es poder cerrar el ciclo de vida útil de una prenda, el es sistema más antiguo de todos, el sistema ecológico.
El Diseño circular es una estrategia que busca utilizar los recursos finitos del planeta de forma más sostenible y responsable. En el diseño circular cada material es considerado como parte de un sistema en el cual su recuperación y reutilización son anticipadas y habilitadas. Recursos circulares: son diseñados con el fin de ser reutilizados. También pueden ser extraídos de una cadena lineal de desperdicios obteniendo un nuevo uso. Flujos de material circulares: los materiales que escapen del ciclo industrial deben ser exentos de cualquier efecto nocivo o dañino. Sistemas circulares: Su objetivo principal es el de eliminar la noción de desecho. Aplicado a textiles, un sistema circular asegura un futuro más sostenible y resiliente.
Es de suma importancia que el mundo entero entienda cual es el verdadero costo de estar a la moda. Debemos actuar con rapidez pues esta es la única forma de evitar una catástrofe. El momento de actuar es ahora.
Bibliografía
Catorce6. 2018. Las alarmantes cifras de la contaminación en el sector de la moda y el riesgo del “fast fashion”. Disponible en https://www.catorce6.com/actualidad-ambiental/internacional/15396-las-alarmantes-cifras-de-contaminacion-en-el-sector-de-la-moda-y-el-riesgo-del-fast-fashion
Henninger E., C., Alevizou J., P., y Oates J., C. (2016). What is sustainable fashion? Journal of Fashion Marketing and Management: An International Journal, 20(4), 400-416.
Luna (S:F) “Fast Fashion: El fenómeno de la moda desechable” de Negro White disponible en http://negrowhite.net/
Maestre (2019). “¿Qué es el concepto Slow Fashion?” de Daydream disponible en https://daydream.es/
MSN Noticias. 2020. Upcycling: la tendencia que busca evitar el costo ambiental de “estar a la moda”. Recuperado de https://www.msn.com/es-cl/noticias/tecnologia/upcycling-la-tendencia-que-busca-evitar-el-costo-ambiental-de-“estar-a-la-moda”/ar-BB1085Xt
ONU. 2015. Objetivos de desarrollo de los ODS. Recuperado de: https://onu.org.gt/
ONU. 2018. ¿Qué es la economía circular y cómo cuida del medio ambiente? Disponible en https://news.un.org/es/interview/2018/12/1447801
ONU. 2019. El costo ambiental de estar a la moda. Disponible en https://news.un.org/es/story/2019/04/1454161
Oxfam Intermón. 2018. Definición de sostenibilidad: ¿sabes qué es y sobre qué se trata?. Recuperado de: https://blog.oxfamintermon.org/
Pérez y Merino (2010) “Definición de moda” de Definición.de disponible en https://definicion.de/
Measuring Fashion
Quora. 2016. ¿Qué es la moda rápida? Disponible en https://es.quora.com/Qué-es-la-moda-rápida
The Bureau of International Recycling. 2018. Textiles Extract BIR Annual Report 2018. Recuperado de: https://www.bir.org/
Proyecto del énfasis en periodismo digital de la Universidad Eafit
Autoras:
Camila Ortiz
Mariana Bernal
Valentina Mora
Isabella Restrepo
María José Cuartas