Autocuidado:
Percepción en cifras
¿Cómo es la relación entre la percepción de las personas frente a las medidas de autocuidado y el comportamiento de los casos de COVID-19 durante el mes de septiembre en Bogotá?
Por Tomás Maya, Marianna Sigalotti, Jossi Barbosa, Ana Sofía Osorno.
Septiembre
Un mes distinto en el contexto de la pandemia en Bogotá y en el país en general. A partir del primer día de este mes se dio una reapertura económica de casi el 90 % del comercio, principalmente aeropuertos, bares, discotecas, restaurantes y se pasó a un estado de aislamiento preventivo (no obligatorio) en el cual primaba la responsabilidad social y ciudadana. La COVID-19 ya no era tan extraña, era “parte del paisaje” y de la rutina, escuchar la cantidad de contagiados y de muertos era un dato más en medio de todo este contexto, a menos que involucrara alguien conocido o algún familiar.
Cifras generales
Colombia
Colombia ya estaba pasando la etapa más dura de la pandemia, puesto que los índices de contagio en agosto, en ocasiones, casi superan los 12.000 contagios diarios, y se comenzó con una desescalada paulatina, que iría hasta el mes de octubre, simultánea a la apertura económica. Además, para septiembre, en todo el país varios alcaldes y gobernadores ya estaban tomando medidas para tener más independencia de cara a la reapertura, dado que, ante las diferentes excepciones que emitió el Gobierno Nacional, cada mandatario, bien sea local o regional, podía adoptar medidas según fuese la situación de su zona.
Bogotá
Durante septiembre Bogotá fue la ciudad más golpeada por la COVID-19, dado que el primer día del mes reportaba 213.631 casos, y cerró el mes con 269.201 contagios. No obstante, el panorama en el país mejoró, puesto que los contagios rondaban entre los 5.000 y los 7.000 cada día, siendo esto un causante de que la gente saliera más por cuestiones de ocio que por obligaciones. Por ejemplo, al reactivarse el Aeropuerto El Dorado (que cerró sus puertas el 23 de marzo), cerca de 8.000 pasajeros viajaron el 1ro de septiembre.
Medios de
comunicación
La mayoría de las personas estaban buscando informarse diariamente y obtener las últimas actualizaciones acerca de lo que acontecía con la COVID-19 y su evolución en el país, lo cual evidenció una participación importante de los medios como fuentes de información más inmediatas y actualizadas, a través de diferentes formatos y plataformas.
Antes de septiembre, Caracol Televisión realizó un comunicado en el que dijo que: “En medio de la crisis que atraviesa el país por la pandemia, la televisión ha demostrado ser uno de los medios más relevantes con un aumento en consumo del 22 % en los tres primeros meses de aislamiento, lo que equivale a un incremento de 1 hora 20 minutos diarios”. Sin embargo, con el paso de los meses, los medios en general dejaron de enfocar el contenido de sus noticias hacia el pánico que causaba el virus, y prefirieron apuntar a un mensaje esperanzador para la reactivación económica y laboral, pintando un panorama más alentador.
Se puede ver cómo la cobertura de los medios de comunicación durante la crisis sanitaria conlleva la importancia de promover la responsabilidad y el autocuidado en la audiencia ofreciendo mensajes equilibrados sobre el comportamiento ciudadano sobre la COVID-19 y las medidas dictadas por el Gobierno Nacional, transmitiendo control en lugar de terror.
Presentación
Bases de datos
Para el análisis se utilizaron dos bases de datos proporcionadas por la página de base de datos abiertos del Gobierno Gov.co.
Casos positivos de COVID-19 en Colombia
La primera es una encuesta de percepción sobre la salud mental durante la cuarentena por COVID-19 en Bogotá, realizada durante el mes de septiembre, que nos brinda un compilado de 20 preguntas que se enfocan en conocer la percepción de las personas sobre diferentes temas relacionados a la cuarentena ordenada por el Gobierno Nacional.
Se seleccionaron preguntas con base en la percepción de las personas en relación con las medidas de autocuidado, principalmente aquellas aplicadas por sus familiares, vecinos y ellos mismos.
Encuesta de percepción sobre salud mental durante la cuarentena por COVID - 19 en Bogotá
La segunda base de datos proporciona un registro de casos positivos de COVID-19 en Colombia, de los cuales nos interesó analizar solo los casos del mes de septiembre (fecha en la que se realizó la encuesta) y filtramos los casos presentados en Bogotá, quedando así un total de 55773 casos.
Para hacer su respectivo análisis se tuvieron en cuenta variables como sexo, tipo de contagio, Estado diagnóstico, y fecha del mismo.
Utilizamos esta base de datos con un enfoque principal de contraste, ya que nos interesa conocer el comportamiento que nos arroja el cruzamiento.
Análisis
Para conocer el comportamiento de los ciudadanos dentro del contexto de y pos-cuarentena obligatoria, —durante el mes de septiembre en Bogotá— se realizó un análisis general sobre las dos bases de datos abiertos del Gobierno Nacional mencionadas. El estudio realizado trata de comprender la percepción de las personas ante un panorama determinante para el país como fue la apertura económica y la realidad de los casos positivos que se registraron durante ese mes. En este sentido, se tuvieron en cuenta diferentes variables que observamos nos ayudaba a resolver la pregunta planteada.
En este sentido, se empezó a analizar si existía alguna diferencia entre la percepción de autocuidado en tiempos de pandemia entre mujeres y hombres.
Siguiendo la línea de investigación principal frente a los niveles de autocuidado, se analizaron los niveles de percepción del autocuidado sobre vecinos pero en este caso de los adultos mayores, quienes son los que muchas veces consideramos presentan más medidas de precaución.
Se analizó qué piensan los adultos mayores de sus vecinos en términos de autocuidado.
Los adultos mayores, catalogados como personas que tienen 60 años en adelante, son los que se pueden ver más afectados por la COVID-19 en caso de contraer el virus, por cuestión de que es complejo que su cuerpo resista esta clase de enfermedades. Por este motivo, son la población a la que se prima a la hora de los cuidados, no obstante, tal y como lo afirman las percepciones recopiladas, en muchas ocasiones sus vecinos son los que creen que no lo hacen, puesto que un 42,5 % cree que no se cuidan o lo hacen muy poco.
En este sentido, quisimos conocer el nivel de autocuidado que tenían los encuestados, en relación con ser diagnosticados o conocer a alguien que haya sido diagnosticado con COVID-19. En otras palabras, comparar las variables para comprender la relación entre la percepción de autocuidado y ser o conocer casos de diagnóstico positivo de COVID-19.
Es curioso, en este sentido, ver que las personas que más se cuidaron durante el mes de septiembre, son las que no se habían infectado hasta esa fecha o no conocían a alguien que hubiese padecido el virus. Sin embargo, esto no es gratuito, dado que la cantidad de personas que no han tenido un vínculo cercano con la COVID-19 constituyen una mayoría para esa fecha.
Desde el inicio de la pandemia vimos cómo se conformaban grandes grupos poblacionales según el nivel de riesgo, principalmente las que poseían afecciones como: Diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis o enfisema, condición de salud mental, enfermedades autoinmunes, sobrepeso u obesidad.
Con base en las personas que pertenecen o conocen a alguien de esta población de riesgo, se quiso analizar el nivel de autocuidado que manejan si además han sido diagnosticadas o conviven con alguien que haya sido diagnosticado con con COVID-19.
Son 1504 el total de personas que aseguran tener total autocuidado teniendo en cuenta que sufren de alguna enfermedad considerada de alto riesgo o que conocen a alguien que padezca una de las mismas. Coherentemente, los resultados arrojaron que quienes tienen menor autocuidado (nada : 1), son aquellos que no padecen de ninguna enfermedad de alto riesgo o que no tienen algún conocido o familiar con una afección importante. Esto quiere decir que a más autocuidado, menor índice comparativo de diagnóstico de Covid-19.
Por último, se comparó el grupo con las mayores percepciones de autocuidado (que según la encuesta realizada en Bogotá son los resultados entre 4 y 5) por edades, con la mayor cantidad de casos positivos por edades en Bogotá (base de datos de casos positivos).
Luego de identificar el rango de edad que más practicaba las medidas del autocuidado, encontramos que las edades que comprenden entre 20 y 40 años era un grupo bastante grande. Siendo el segundo más grande con 1858 personas, luego de las 2044 personas de entre 40 – 60 años.
Esta gráfica al ser colocada al lado de la gráfica de casos positivos de COVID-19 en Bogotá ordenada por edades nos muestra que no hay una relación entre el autocuidado y el número de casos, ya que nos muestra que es este grupo (20 – 40) el que más casos positivo arrojó durante el mes de septiembre con un total de 24,930 casos.
Conclusiones
En los gráficos presentados, se buscó comprender cómo un elemento tan subjetivo como la percepción del autocuidado de los bogotanos, era o no coherente con la realidad de infectados por la COVID-19 en el mismo departamento. Uno de los resultados más concluyentes fue que si bien, 66.25 % de los encuestados, en septiembre, consideraron que cumplieron “totalmente” con las medidas de bioseguridad, 15,8 % de ellos, han sido diagnosticados con COVID-19, o alguno de sus conocidos y /o familiares. Asimismo, se pudo comprobar, tras un análisis de los últimos cinco días del mes de la reapertura económica en el país (septiembre), que hubo un gran incremento de diagnósticos, específicamente el 28 y el 29 de septiembre representaron 3451 nuevos diagnósticos de casos positivos, representando un 38,59 % de los últimos cinco días del mes de septiembre.
Por último, destacamos que se encontró una contradicción entre la percepción del autocuidado frente a la realidad de casos diagnosticados. Tomando de ejemplo el grupo (edad) con mayores casos (entre 20 – 40 años), quienes decían que aplicaban todas las medidas de autocuidado y quienes representan un 44.70% en el número de casos. Vemos importante recalcar la importancia de este tipo de cruzamientos de base de datos, ya que nos brinda un panorama más preciso de lo que se está haciendo para mitigarla cifra de contagios. A futuro este tipo de análisis puede ser util para abordar cuestiones relacionadas a las estrategias implementadas por el Gobierno para promover el autocuidado, además de medir el nivel de efectividad de las mismas.