Hablar de Residente como un artista combativo y social es hablar de una trayectoria musical compleja y difícil, la misma que ha plasmado en múltiples canciones y que lo ha llevado a enfrentarse a controversias y obstáculos durante su carrera. Bastaría un análisis individual exhaustivo para poder comprenderlo.
Con This is not America, codirigido por el francés Gregory Orhel, el artista aborda diferentes temáticas y situaciones vividas en el continente. Esta es una propuesta artística y fotográfica con una fuerte carga simbólica y de secuencias explícitas que le dan muchas más capas de profundidad a la canción.
Aunque no es de sorprendernos del lanzamiento de esta canción, ya que Residente en 2018 mencionó en una entrevista con UMOMAG de saldría en cualquier momento, llegó luego del baldazo de agua fría que trajo la BZRAP Music Sessions #49, en la que arremetió contra el género urbano y, de forma directa, contra J Balvin a quien se refirió como “Bobolón”, “Pendejo” e “Imbécil con tinte de cabello”.
Para empezar, el nombre de la canción hace referencia a “This is America” de Childish Gambino (alter ego musical de Donald Glover), estrenada en 2018, y que en su momento causó un alto impacto mediático: señalaba a través de simbolismos el panorama social y político de Estados unidos permeado por temas como el racismo estructural, la violencia y la desigualdad.
Al igual que Gambino, para este video Residente utiliza como recurso un lenguaje artístico sutil, pero conciso, que logra transmitir su mensaje principal: denunciar el gentilicio continental que Estados Unidos ha utilizado históricamente para referirse exclusivamente a su territorio.
En el siguiente video encontrarán la canción, por si no la han escuchado con rotuladores, sobre referencias que pueden haber pasado desapercibidas, pero que podrán leer en este artículo.
A logo for America – Alfredo Jaar
La primera referencia se encuentra en el primer fotograma del video. Se observa un mapa iluminado de Estados Unidos y la frase “This Is Not America”, secuencia que está inspirada en la instalación realizada en 1987 por el artista conceptual chileno Alfredo Jaar, en Times Square, Nueva York. Una animación de 42 segundos soportada en un anuncio luminoso que buscaba desafiar el etnocentrismo estadounidense que, aun luego de más de 30 años, sigue estando presente.
Lolita Lebrón y el asalto al Capitolio
En la segunda escena del videoclip aparece una mujer que dispara a las afueras de un edificio. Una referencia al asalto producido el 1 de marzo de 1954 por cuatro nacionalistas puertorriqueños, siendo la mujer una representación de Lolita Lebrón quien, junto a Rafael Cancel Miranda, Irving Flores y Andrés Figueroa realizaron el primer y único asalto, hasta el momento, al Congreso de Estados Unidos.
Este acto buscaba llamar la atención sobre la causa independentista, a través de ataques a puntos estratégicos del poder estadounidense. Lolita iba tan decidida de realizar aquel acto que cuando fue capturada gritó “¡Yo no vine a matar a nadie, yo vine a morir por Puerto Rico!”.
Por aquel hecho los cuatro puertorriqueños fueron condenados a muerte, acusados de intento de homicidio y asalto armado, pero por el temor frente a una posible reacción violenta en Puerto Rico, el presidente en ese momento, Dwight Eisenhower, los conmutó a cadena perpetua. Tras 25 años de presidio, en 1979, el presidente Jimmy Carter les concedió la amnistía.
Referencia tomada del videoclip // Fotografía de evento de encaribe.org
Los pueblos originarios
Durante todo el video se muestran niños utilizando atuendos de pueblos originarios mientras interactúan con productos de marcas trasnacionales y que, a pesar de tener diferentes niveles de lectura, la que más llama la atención es la que pone sobre la mesa el impacto de estas en nuestro continente.
Principalmente, compañías como McDonald’s, Coca-Cola, Starbucks y Amazon están presentes en el video y Residente, con esto, busca hacernos un llamado como consumidores finales. No hay que olvidar, que las compañías multinacionales han pasado a jugar un papel protagónico dentro de las dinámicas del mundo globalizado, controlan sectores económicos de países enteros: sus finanzas, su agricultura, su agua, sus medios de comunicación e, incluso, su alimentación.
Imagenes tomadas del videoclip.
Ver vasos desechables, cajas, o latas junto a niños nos propone una lectura desde la vulnerabilidad, pero, también, desde una multiculturalidad ignorada en un continente en el que conviven compañías que se jactan de grandes avances tecnológicos mientras que comunidades enteras pierden sus territorios y son marginadas por intereses económicos.
Las grandes ganancias producidas a diario por estas marcas tienen su origen en mecanismos de extracción y apropiación que están puestas al servicio del capitalismo y conllevan a crecientes problemas como la explotación de mano de obra o la devaluación salarial. Esto sin mencionar la constante presión sobre el entorno en busca de materias primas y recursos naturales, que repercuten en aspectos importantes de países en vías de desarrollo (pobres).
Como dato curioso, la “cajita feliz” fue inventada por Yolanda Fernández de Cofiño, presidenta de McDonald’s Guatemala, y el niño que está encima de la pila de cajas está vestido como el príncipe quiché y héroe nacional guatemalteca, Tecún Umán. El guerrero murió defendiendo la libertad de su pueblo de los conquistadores españoles.
Imagenes tomadas del videoclip.
El Argentinazo y el tango
La presencia del tango al compás de las protestas tiene un fuerte mensaje, más si se es cercano a la historia del sur del continente. Durante la crisis de diciembre de 2001, en Argentina, se vivía un angustiante panorama económico y social, en el cual el tango se convirtió en un mecanismo de protesta que articuló el discurso contrahegemónico de la sociedad de aquel momento.
Argentina estaba bajo el gobierno de Fernando de la Rúa y experimentaba un aumento de la pobreza de más del 12 %, el desempleo era récord, y había pánico económico frente a una ley aprobada una década atrás que ataba el valor de la moneda argentina (peso) al dólar, provocando que la demanda por dólares superara la capacidad de oferta del país. Mientras esto ocurría, De la Rúa firmaba un decreto que se convertiría en la gota que colmaría el vaso, y sería conocida luego como “corralito”.
“El fracaso económico y social de Argentina es directamente proporcional al crecimiento de su afición al tango”, Manuel Molares do Val.
Lo que vendría después, una economía estancada, una moneda poco competitiva y una situación económica que hizo que los argentinos desconfiaran de la solidez del sistema y comenzarán a enviar sus dólares al exterior. Este pánico económico también provocó una escalada de saqueos en supermercados y establecimientos comerciales de venta de alimentos. Para finales de ese año se produjo un vacío de poder que provocó que Argentina tuviera cinco presidentes en 11 días.
Mientras se experimentaba la crisis, muchos argentinos se volcaron a la calle y en su búsqueda por símbolos que incluyeran a todos los sectores de la sociedad, surge en el tango un mecanismo de resistencia y esperanza que unía a nuevas y pasadas generaciones. Bien lo decía el periodista argentino Manuel Molares do Val: “El fracaso económico y social de Argentina es directamente proporcional al crecimiento de su afición al tango”.
Tupac Amaru del Perú
Residente también menciona a uno de los raperos más importantes de todos los tiempos Tupac Shakur o Lesane Parish Crooks (nombre de nacimiento) quien en su nombre esconde una historia fascinante sobre luchas y revoluciones . Para comprender esta historia es importante conocer primero a su madre Afeni Shakur.
Afeni fue una importante líder pacifista que militó en el Partido/Movimiento cultural y social ‘Panteras Negras’, el cual buscaba el reconocimiento de los derechos de las poblaciones afroestadounidenses acusadas indiscriminadamente como causantes de la oleada de crimen y narcotráfico en Estados Unidos para la segunda mitad del siglo XX. Ella además era una fiel creyente del vínculo entre los nombres, las personas y la historia.
Es por esta razón, que decide cambiarle el nombre a su hijo por uno de un revolucionario como lo es Tupac Amaru para que además fuese “parte de la cultura mundial y no solo de un barrio”, explicó Afeni Shakur en una entrevista con la actriz Jasmine Guy en 2005.
El rapero pasaría a la historia como el tercer Tupac, siendo su antecesor José Gabriel Condorcanqui o Tupac Amaru II, el líder indígena inca que encabezaría la mayor revolución del continente americano del siglo XVIII, de proporciones superiores en extensión y mortalidad, que la Guerra de Independencia estadounidense.
Tupac Amaru II fue tan trascendental que los indígenas sublevados lo reconocieron como el “Rey de América”. No olvidemos que fue el primero en pedir la libertad de toda Hispanoamérica de cualquier dependencia y decretar la abolición de la esclavitud negra.
Condorcanqui es bautizado como Tupac Amaru, nombre proveniente del quechua Tupaq Amaru que significa “Serpiente resplandeciente” en honor a su padre Tupac Amaru I.
En el videoclip, además, se recrea, a través de cuatro policías sosteniendo a un indígena, la forma en que torturaron al líder tras su captura en la batalla de Checacupe. Cada una de sus extremidades fue amarrada a un caballo para que cuando los animales corrieran fuese desmembrado. Sin embargo, pese a la fuerza de los cuatro caballos no lograron su cometido, y fue degollado y descuartizado a hachazos en 1781. Los corregidores españoles enviaron partes del cuerpo del líder a todos los pueblos que se habían revelado como una advertencia.
Cuando fue abordado por un visitador español en el calabozo y este le exigía nombres a cambio de promesas, Túpac Amaru II le contestó: “Solamente tú y yo somos culpables, tú por oprimir a mi pueblo, y yo por tratar de libertarlo de semejante tiranía. Ambos merecemos la muerte”.
Familias separadas por una frontera
En los primeros minutos del video también se muestra una secuencia con mucha dureza: una mujer amamanta a un bebe, ambos separados por una malla, pero lo más cerca posible para que el niño pueda alimentarse.
Por lo vivido en 2018 de niños inmigrantes encarcelados en la frontera entre Estados Unidos y México, se podría pensar que la imagen hace referencia a esta situación. No obstante, la escena es una representación de la fotografía de Mauro Llaneza durante una ocupación de viviendas en construcción en Argentina en enero de 2013.
Durante este año, en Villa Delfina, al sur de Buenos Aires, vecinos protestaron por la falta de cumplimiento de un plan nacional de viviendas, prometido por la municipalidad, que se encontraba paralizado y provocó que muchas personas se volcaran a ocupar las viviendas aún sin terminar. La situación escaló durante varios días y la municipalidad optó por prohibir el ingreso de los víveres más básicos. Es durante esta medida que la madre habría salido durante unas horas y, al regresar, se encontró con esta restricción que la obligó a amamantar a través de la malla a su hijo.
Conociendo el contexto, la fotografía gana muchos más niveles de interpretación en cuanto a su mensaje y nos propone una mirada que se desarrollará durante todo el video: las luchas en américa pueden ser compartidas por todo el continente.
Mujeres en la lucha por la equidad y sus territorios
Residente también en el videoclip habla de las luchas por la equidad de género emprendidas por mujeres en la defensa de sus territorios, revisemos los componentes que se presentan en la secuencia: mujeres, luchas y reivindicación.
No se puede hablar de mujeres portando pasamontañas sin mencionar a las mujeres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que desde sus orígenes se proclamaron feministas, antipatriarcales y anticapitalistas.
En 1993 con la Ley Revolucionaria de Mujeres, se rompió un esquema tradicional de siglos en donde ahora estas gozaban de derechos y libertades que antes no podían ejercer, marcando así, un hito en la historia de las mujeres rurales en Chiapas, México.
Algunas de las consignas permitieron que las mujeres tuvieran el derecho a decidir el número de hijos que quieran tener, elegir su pareja y a no ser obligadas por la fuerza a contraer matrimonio. En el libro Mujeres de maíz de Guiomar Rovira, el subcomandante Marcos relata que: “El primer alzamiento del EZLN fue en marzo de 1993 y lo encabezaron las mujeres zapatistas. No hubo bajas y ganaron.”
“Octavo – Ninguna mujer podrá ser golpeada o maltratada físicamente ni por familiares ni por extraños. Los delitos de intento de violación o violación serán castigados severamente.”, Ley Revolucionaria de Mujeres, 1993.
Por otra parte, las escenas también hacen referencia a lo ocurrido el 15 de abril de 2011, en Cherán, un municipio indígena de México, allí decenas de mujeres hartas de la indiferencia de las autoridades se unieron y transformaron su miedo en coraje para hacerles frente a los camiones de la tala montes que transportaban la madera robada de sus bosques.
Un proceso de autodeterminación que escaló al punto en que la comunidad expulsó a los tala montes causantes de la deforestación de 17 000 hectáreas, a la policía corrupta que ayudaba a la tala y a los partidos políticos que buscaban dividir a la comunidad. En aquel momento nació un nuevo tejido social, acompañado por el empoderamiento de la mujer como defensora del bosque.
Actualmente, entre los logros ambientalistas de Cherán se encuentra el captador de aguas de lluvia más grande de Latinoamérica ubicado en el cerro de Kukundicata, el cual beneficia a más de 16 000 habitantes, abasteciendo a edificios públicos, escuelas y casas.
Migración en Centroamérica
Al momento de hablar de América no podría faltar Centroamérica abordada desde dos grandes problemáticas que siguen vigentes: el sueño americano y la violencia del crimen organizado.
La escena del minuto 1:45 del video hace referencia a Oscar Alberto Martínez, un salvadoreño que en 2019 emigró hacia Estados Unidos en la búsqueda de mejores condiciones de vida junto a su hija Angie de 23 meses. Ambos fueron encontrados ahogados en la orilla del río Bravo, en un intento fallido por llegar a la ciudad Brownsville, en Texas.
Otra escena que también se muestra en el video, es la de un hombre mutilado que sostiene una cruz mientras un grupo de personas rezan de rodillas, hace referencia de forma implícita a las mutilaciones causadas por el ferrocarril que recorre México de sur a norte hasta la frontera de Estados Unidos, nombrado por migrantes como “La Bestia” o “El Tren de la Muerte”.
Este tren solo realiza dos rutas, cuyos trayectos pueden llegar a durar hasta un mes, atravesando túneles, selvas, puentes y amplias regiones controladas por el crimen organizado. Montarse en La Bestia es una travesía que expone a los migrantes a las condiciones climáticas y a los peligros que supone viajar en la intemperie, como deshidratación o hipotermia.
Aunque no se conocen registros oficiales, se estima que entre 30 a 50 accidentes al año ocurren relacionados con el tren; resbalan al tratar de subirse, algunos se quedan dormidos durante el trayecto y caen sin darse cuenta (razón por la cual se les recomienda amarrarse al ferrocarril durante la noche) o son empujados por miembros de las maras que viajan y los tiran al no cubrir las extorsionen que les piden.
Los estudiantes desaparecidos
Otra de las escenas que llaman la atención por su crudeza es la referente a los estudiantes asesinados, en este caso la escena puede relacionarse al caso más emblemático de México, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, bajo el cometido de apropiarse temporalmente de cinco autobuses para asistir a la conmemoración del 46.° aniversario de la matanza de Tlatelolco en la Ciudad de México, un grupo de estudiantes fue interceptado por policías municipales, estatales y militares del 27 Batallón de Infantería. Los estudiantes desaparecieron y, se presume, fueron torturados y ejecutados.
De este caso ocurrido hace ocho años, aún no se ha podido esclarecer quiénes fueron los que tomaron la decisión del secuestro, cuáles fueron las causas, motivos y cuál es la ubicación de la totalidad de los desaparecidos.
Brasil también es América
Para lo que vendría siendo la mitad del video se nos muestra al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que come un bistec y se limpia la boca con la bandera del país, mientras un niño indígena amazónico lo observa. Sin embargo, las referencias no terminan allí: durante el video se ven muchas referencias a problemáticas sociales y políticas en este sentido. Vamos en orden.
En Brasil, los pueblos indígenas y portavoces internacionales han denunciado al gobierno en repetidas ocasiones por cometer genocidio contra sus poblaciones, y por ser partidarios de la explotación de la selva amazónica con fines económicos y de demarcación de tierras indígenas.
Los registros oficiales señalan que entre agosto de 2020 y julio de 2021, se han perdido 13 .235 kilómetros cuadrados de vegetación, provocada principalmente por la minería ilegal y el comercio ilícito de madera, debido a esto hace unos años se provocaron una serie de incendios en la Amazonía de Brasil que conmocionaron al mundo entero.
Durante los últimos 15 años se ha producido la mayor deforestación de la selva amazónica, y Bolsonaro sigue promoviendo la deforestación acelerada de la selva para cultivos industriales y pastos para criar vacas para el consumo de carne.
Imagenes tomadas del videoclip.
Otra referencia relacionada con Brasil es aquella en la que aparecen drones para la vigilancia que tiene como antecedente la ofensiva que se hizo meses antes del inicio del mundial Brasil 2014. La Policía Pacificadora de Rio (UPP), encargada de mantener a raya a los narcotraficantes lanzaron operaciones agresivas en distintas favelas de la zona norte de Río, lo cual dejó una gran ola de violencia en el país.
El peligro de un hombre y su guitarra
En un momento de la canción, Residente dice “la Nova trova cantando en plena dictadura”. Aquí se hace una referencia directa al musico-social Víctor Jara, quien fue torturado y asesinado con más de cuarenta disparos en el antiguo Estadio Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Víctor Lidio Jara Martínez nació el 28 de septiembre de 1932 en Chile, hijo de Amanda Martínez y Manuel Jara, quienes no tenían contacto con el arte más allá de los versos y melodías populares de la época. Pero, a pesar de esto, Víctor desarrollaría una predisposición extraordinaria para lo artístico, principalmente para componer canciones.
La ejecución de Víctor pasará a la historia de Chile como una de las más grotescas ya que fue brutalmente torturado durante dos días por militares de la dictadura de Pinochet, financiada por Estados Unidos en 1973. Durante esos días en el Estadio Nacional, donde caben apretadas 2 000 personas, fueron hacinados más de 5 000 prisioneros.
Allí, le destrozaron las manos a pisadas y culatazos, además de obligarlo a tocar su guitarra mientras se burlaban y lo abofeteaban. Se supo, luego, por confesiones de militares, que comenzaron a jugar a la ruleta rusa poniéndole un arma en la sien y dejando cada disparo a la suerte hasta que una bala lo mató. Tras su muerte, Edwin Dimter Bianchi, conocido como “El Príncipe”, ordenó que se le acribillara, clavándole otros 43 tiros.
La importancia del Machete
Uno de los elementos clave del videoclip es la utilización del machete como instrumento de liberación. Una herramienta históricamente vista para el trabajo pero que, también, puede remontarnos al Ejército Popular Boricua -conocido como Los Macheteros- desde 1976 hasta la actualidad, y que busca la descolonización e independencia de Puerto Rico con respecto a los Estados Unidos.
Su nombre es tomado para invocar la leyenda de una banda de puertorriqueños que durante la Guerra Hispano – Estadounidense se unieron para defender la colonia de la invasión de Estados Unidos. Esta banda iba solo con sus machetes, un arma que no solo sirve para cortar caña de azúcar, sino también para defenderse de un ejército.
Por otra parte, durante el coro de la canción se muestra un baile tradicional de Nayarit, México, también conocido con el nombre de “Sones potorricos” que representa el cortejo de los varones hacia las mujeres y utiliza machetes para su realización. Esto teniendo en cuenta que este es un elemento importante en la tradición de las comunidades y una herramienta de trabajo que también se utiliza como defensa personal.
Parelismos fotográficos
La mujer negra con vestimenta colorida es una mujer palenquera de San Basilio de Palenque, considerado un sinónimo de libertad y resistencia desde 1603 tras firmar la capitulación de paz entre cimarrones y españoles. Años más tarde la Corona de España emitiera el Decreto Real declarándolo libre de esclavitud en América en 1713. Su presencia en medio del videoclip nos hace preguntarnos de qué forma nos miraría aquel pasado lejano.
El hombre quemándose en fuego del videoclip hace una referencia a la fotografía de Ronaldo Schemidt, ganadora del World Press Photo 2018 y que capta a José Víctor Salazar Balza luego de sufrir un accidente por la explosión de una moto de la Guardia Nacional Bolivariana durante una protesta en Caracas en mayo del 2017.
El hombre que aparece en el video y luego es cubierto por una bandera de Colombia, hace referencia a Lucas Villa quien fue abordado por encapuchados motorizados que dispararon durante una manifestación pacífica en mayo del 2021.
La escena en la que Residente es rodeado por diferentes armas que lo siguen mientras se mueve, comparte mucha similitud con la obra “Controller of the Universe” (2007), del mexicano Damián Ortega en donde decenas de herramientas se suspenden en el aire. La sensación de quien se coloca en el medio puede ser la de miedo al sentirse apuntado por hachas, serruchos, picos, palas, rastrillos, martillos, o bien, sentirse empoderado mientras el conjunto de elementos se expande partiendo de él.
Algunos enlaces interesantes
-
Lolita Lebrón: No fue a matar, fue a morir por la libertad
-
Túpac Amaru dijo: volveré y seré millones
-
Las mujeres de fuego de Cherán
-
El ejemplo de las mujeres zapatistas
Las mujeres zapatistas con su ejemplo dicen que el sueño de un mundo sin feminicidios ni mujeres desaparecidas es posible
-
Migrantes mutilados por La Bestia aún piensan en domarla
-
El olvido de los muertos en protestas contra Nicolás Maduro
-
Venezuela: más de 5.000 muertos a manos de la policía y el ejército
-
A siete años de la desaparición de 43 estudiantes normalistas, prevalece la “Verdad Histórica” de Peña Nieto
-
El narco declara la guerra a la pacificación de las favelas a tres meses del Mundial
-
La muerte lenta de Víctor Jara